Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información
Estimar la frecuencia del comportamiento o conducta suicida.
Identificar factores de riesgo relacionados con la conducta suicida.
Desarrollar algoritmos de predicción individualizados del riesgo de tentativa y de la repetición de la tentativa de suicidio.
Identificar factores de riesgo clínicos y biológicos relacionados con la repetición de la conducta suicida.
Evaluar el programa Código Riesgo Suicidio (CRS) de Cataluña.
Objetivos específicos
Estudio epidemiológico
Estimar la incidenciapoblacional de la tentativa de suicidio, la repetición de la tentativa de suicidio y del suicidio en Cataluña.
Identificar factores de riesgo, tanto a nivel individual como a nivel poblacional, relacionados con la conducta suicida.
Desarrollar un sistema de puntuación de riesgo personalizado para la conducta suicida.
Evaluar la implementación del programa CRS; su efectividad y coste-efectividad.
Estudio clínico
Identificar los factores de riesgo biológicos, neuropsicológicos y clínicos de la repetición de la tentativa de suicidio.
Analizar las diferencias biológicas relacionadas con la respuesta al estrés (psiconeuroendocrinas, inflamatorias, genéticas y marcadores de neuroimagen) entre personas con tentativa de suicidio y personas que repitieron la tentativa de suicidio.
Analizar las diferencias biológicas relacionadas con la respuesta al estrés (psiconeuroendocrinas, inflamatorias, genéticas y marcadores de neuroimagen) entre personas con tentativa de suicidio, personas que repitieron la tentativa, y un grupo control formado por personas sin conducta suicida previa.