La conducta suicida es un fenómeno complejo que se ha estigmatizado y silenciado históricamente lo cual ha dificultado su detección y abordaje . Sin embargo, en los últimos años, la preocupación por esta problemática y por el reto que representa su abordaje para los servicios de salud, ha centrado la agenda política a nivel mundial. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Plan de Acción sobre Salud Mental 2013-2020, fijó como prioridad la prevención del suicidio, con objeto de reducir la tasa de suicidio al 10% para el año 202012; enfatizando la necesidad de estrategias de prevención integral o multisectorial del suicidio y la continua evaluación de su efectividad para asegurar intervenciones basadas en la evidencia3. Asimismo, la prevención del suicidio forma parte del objetivo de salud y bienestar global previsto por las Naciones Unidas en su Agenda de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 203013.
En esta línea, muchos países han venido desarrollando estrategias nacionales de prevención del suicidio que tratan de abordar desde diversos sectores (salud, educación, trabajo, medios de comunicación, etc.) diferentes factores que pueden influir en la conducta suicida. Tales estrategias pueden incluir componentes como: sistemas de vigilancia para la detección temprana de casos, abordaje sanitario en el momento de crisis y seguimiento especializado posterior, así como formación de profesionales (de salud, educación, fuerzas de seguridad...), entre otros3.
Cataluña ha recogido la priorización de esta problemática establecida por la OMS en el Pla de Salut 2011-2015, estableciendo como objetivo de salud para el año 2020, la disminución de la mortalidad por suicidio. El Pla de Salut 2016-2020 propone la salud mental como área prioritaria seleccionando dentro de la misma, la prevención del suicidio como actuación principal. El programa Código Riesgo Suicidio constituye el core (centro) de estas actuaciones, como estrategia de prevención indicada de la conducta suicida10. La evaluación de la implementación del programa, de su efectividad en la reducción de la conducta suicida en Cataluña y de los costes de su aplicación, contemplada en nuestro proyecto, permitirá formular recomendaciones para la mejora del propio programa y de su implementación, así como de otros programas preventivos en salud mental.
- INE. Defunciones según las causas de muerte por grupos de enfermedades. 2018;2017:1–8. Available from: https://www.ine.es/prensa/edcm_2017.pdf
- Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. Instrucció sobre l’atenció a les persones en risc de suïcidi. Codi Risc Suïcidi [Internet]. 10/2105 2015. Available from: https://scientiasalut.gencat.cat/bitstream/handle/11351/1654/catsalut_instruccio_10_2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- World Health Organization. Preventing suicide: A global imperative. 2014.
- Ministerio de Sanidad. Guía de práctica clínica de prevención y tratamiento de la conducta suicida guía de práctica clínica de prevención y tratamiento de la conducta suicida. Agencia Evaluación Tecnol Galicia. 2012;398.
- Global Health Observatory (GHO) data. WHO | Suicide rates [Internet]. WHO. World Health Organization; 2018. Available from: https://www.who.int/gho/mental_health/suicide_rates/en/
- Centers for Disease Control and Prevention. Violence Prevention: Suicide prevention [Internet]. Available from: https://www.cdc.gov/violenceprevention/suicide/fastfact.html?CDC_AA_refVal=https%3A%2F%2Fwww.cdc.gov%2Fviolenceprevention%2Fsuicide%2Fconsequences.html
- Naghavi M. Global, regional, and national burden of suicide mortality 1990 to 2016: systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. BMJ [Internet]. 2019 Feb 6;364:l94. Available from: http://www.bmj.com/lookup/doi/10.1136/bmj.l94
- Instituto Nacional de Estadística. Tasas de suicidios por edad y sexo por 100.000 habitantes [Internet]. Defunciones según causa de muerte. 2017. Available from: http://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t15/p417/a2017/l0/&file=05008.px
- The Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). Global Burden of Disease (GBD) compare [Internet]. 2017. Available from: https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/
- Departament de Salut. Generalitat de Catalunya. Pla de salut de Catalunya 2016-2020. 2016.
- Generalitat de Catalunya. Anàlisi de la mortalitat a Catalunya 2016. Avanç de resultats [Internet]. 2018. Available from: http://salutweb.gencat.cat/web/.content/_departament/estadistiques-sanitaries/dades-de-salut-serveis-sanitaris/mortalitat/documents/mortalitat_2016.pdf
- World Health Organization. Mental Health Action Plan 2013-2020. World Heal Organ [Internet]. 2013;1–44. Available from: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/89966/1/9789241506021_eng.pdf
- United Nations Development Programme. The 2030 Agenda for Sustainable Development [Internet]. Undp. 2015. Available from: https://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/21252030 Agenda for Sustainable Development web.pdf